Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales de patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales de patchwork. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2010

TUTORIAL FLOR EN TELA PARA DIADEMAS


Os dejo este tutorial para las que me preguntais cómo se hace la flor de la diadema. No tiene mucha ciencia simplemente es seguir estos pasos:

1.- Escoger de una cinta que os agrade 15cm aproximadamente.

2.- Doblar la punta en triángulo.


3.- Empezar a enrollar la cinta dándo tres o cuatro vueltas sujetando el pico más largo con los dedos.



4.- Ahora sólo queda ir enrollando la rosa en la cinta y lo que teneis que ir haciendo es doblarla un poco para que el efecto de la hoja de la rosa quede diferenciada.


5.- Teneis que coser todos los pétalos. Lo que yo hago es sujetarla antes con alfileres para que sea más cómodo y luego empezando desde el centro voy dando puntadas pequeñas sujetándo cada uno de los pétalos.


....y esto es todo....Haced muchas y aplicarlas en diademas, ranas, broches, anillos...quedan muy chulas!!!

Nos vemos...

jueves, 3 de diciembre de 2009

APROVECHANDO TELAS


Es hora de que salgais de vuestro sitio!!!

Esta es una idea que se me ocurrió para aprovechar las telas y consiste en hacer hexágonos cuando te sobran pequeños trozos de otras manualidades que no sabes que hacer con ellos. A algunas se les da por guardar desperdicios de hilos, a otras orillos y a mi por hacer hexágonos de varios tamaños. Sé que hay muchas maneras de hacer esto menos complicado pero como ya dije, yo lo hago para aprovechar retales que me van sobrando y para adelantar tarea.

Estos los tengo desde verano y como me hace falta una bolsa pues creo que los voy a juntar todos para hacerla. La combinación la haré según salga del tarro. Ya enseñaré el resultado!!


domingo, 8 de noviembre de 2009

ORIGAMI EN PATCHWORK; MONEDERO


Este fin de semana mientras hacía este monedero, hice este tutorial para vosotras que os gusta mucho planchar jejeje.

Los ingredientes son:
.- Dos telas en color contraste de 35X35 o bien 45x45 cm.
.- Un cierre.
.- Alfileres para costura a máquina, hilo y agujas.
.- Máquina de coser.
.- Plancha.

Tiempo de realización: 30 minutos sin preocupaciones.

Intentaré explicar los pasos que se deben seguir:

Lo primero es encarar derecho con derecho las telas elegidas y poner alfileres por los bordes...fácil eh!!.


Luego hay que coser una costura alrededor del margen dejando una abertura por donde dar la vuelta y mi consejo es que no sea en una esquina.


Ahora la parte que más os gusta, la plancha siiiiiiiii!!!. Debeis empezar a doblar dos esquinas opuestas como muestro en la foto y planchar.

Seguimos con la esquina que nos queda entre las dos que terminamos de doblar y la doblamos hacia atrás y.... ¡¡a planchar chicas!!.



Continuamos doblando y planchando (...sabía que os gustaría...) ahora le toca a las esquinas nuevas hacia el centro para formar los pliegues de las telas y aqui damos una puntada uniendo las dos puntas.


Hice la siguiente foto por si alguien se pierde en el medio de tanta doblez. Esta es la figura que deberíais tener en estos momentos.

El siguiente paso es doblar la parte de abajo de la figura hacia atrás y cosemos los laterales a punto escondido.

La punta de arriba de la figura la doblamos un poco hacia adentro y la sujetamos con el cierre.

Ahora a disfrutar del monedero y a hacer muchos para estas navidades. Espero que os guste, nos vemos...

martes, 16 de junio de 2009

¿COMO HACER FLORES DE PATCHWORK SIN PLANTILLAS?


Pues eso.... en tiempos de crisis no viene mal ahorrarse unos cuantos euros asi que aqui teneis un regalo de la red, una manera fácil de hacer flores de patchwork sin utilizar las plantillas.

Espero que os sirva... Un biko

domingo, 15 de febrero de 2009

COMO LAVAR TUS TELAS Y NO MORIR EN EL INTENTO

Hola!!. Aqui estoy de nuevo. Perdón por tener estos días mi blog descuidado, por no haceros una visita en los vuestros ni responder a los correos. El motivo es, como muchas ya sabeis, que he empezado a trabajar asi que por mucho que intento hacerme unos horarios para no abandonar la blogesfera las horas del día no me llegan a nada pero...no os precupeis que no os va ser fácil desprenderos de mi: Angels (my teacher) te prometi no abandonar el patchwork cuando empezé mi blog y asi lo haré lo que pasa es que me falta un poco de organización pero todo llega, Punto Cruz no me olvido de nuestro sal y del nuevo club de costura que se ha creado, Rocio (la chio) FELICIDADES por tu cumple que ha sido el 11 de febrero, me lo tenía apuntado pero ya ves mi desorganización.

Pues aprovechando que hize la colada de mis nuevas telas, comienzo por hacer un tutorial que responde a una de las preguntas que más me hacen en mis cursos de patchwork y es sobre cómo lavar las telas. Muchas de vosotras seguro que ya sabeis lo que aqui escribo asi que cualquier comentario que podais añadir les vendrá muy bien a todas aquellas que se inicían en el mundo del patchwork y, por supuesto, si alguien tiene otra manera que no se olvide de comentarlo que no está demás aprender una forma distinta.

1.- Por qué lavar las telas?. Las telas de patchwork son todas 100% algodón y como todas sabemos, el algodón encoge en su primer lavado. Además muchos de nuestros retales, sobre todo aquellos con colores muy oscuros, destiñen. En esta foto podeis daros cuenta de todo el tinte que sueltan al lavarlas.


2.-Cómo hacer que las telas no se deshilachen al lavarlas?. El secreto está en cortar los bordes que nos han cortado en la tienda, el superior e inferior, con unas tijeras de zig zag de esta manera evitaremos que las telas sigan perdiendo hilos en los lavados y que se enrosquen entre ellas.


3.-Lavadora o a mano?. Yo personalmente las lavo a mano pero pueden lavarse en la lavodora como si de otra prenda de algodón se tratase. Existen bolsas de rejilla especiales para separarlas del resto de la colada. Esto según las ganas y el tiempo que tengais.

4.-Cómo evitar que destiñan en posteriores lavados?. Coged una tina y llenarla de agua templada. Vertir unas gotas de vinagre, sin pasarse sino os acordareis de mi. El vinagre se utiliza para fijar los colores al tejido asi se evita que en futuros lavados estos se desprendan y sigan destiñendo.


El siguiente paso consistirá en eliminar el olor del vinagre y será suficiente con cambiar el agua de nuestra tina, ponerle jabón de lavar a mano, remojarlas y finalmente aclaralas bajo agua limpia.


5.-Para secar...
Las telas hay que dejarlas secar muy bien antes de guardarlas sino escusais hacer el paso anteriores ya que con la humedad cogerán malos olores. Se puede utilizar la secadora pero al ser pequeños y finos retales, si los dejais en el tendal los teneis secos de un día para otro y ahorrareis energía que buena falta le hace al planeta.

A partir de aqui, sólo queda coser...

Espero haber ayudado.

Bicos a todas.

lunes, 1 de diciembre de 2008

BOLA CANDELABRO


A raiz de una de mis anteriores entradas, mucha gente me pregunta que es el patchwork sin agujas. Patchwork sin agujas es una de las técnicas más fáciles y empleada para hacer diversas manualidades, yo la empleo sobre todo por Navidades para hacer coronas, pequeños detalles para la mesa, para el árbol... sin tener que hacer ningún tipo de costura. Es muy común utilizar el polispan y alfileres junto a esta técnica.

Aqui os dejo un ejemplo de lo que es patchwork sin ajugas. Esta es una Bola Candelabro que hice para la mesa de Navidad. Para hacerla es suficiente con cortar telas de 5 X 5cm., doblarlas en forma de triángulo dos veces planchando en cada doblez para luego colocarlas con unos alfileres cortos alrededor de la bola de poliespan a la que previamente hemos cortado el hemiferio sur, para que se asegure en la mesa, y hemos abierto, en el hemiferio norte, un agujero del grosor de nuestra vela.

Es una idea muy original y divertida que se puede realizar con los niños en casa y que seguro iluminará muchas de vuestras cenas de Navidad.

sábado, 25 de octubre de 2008

ANILLO AFILETERO

Estas son mis ratoncitas; un anillo que sirven para poner los alfileres y es que, mientras estamos haciendo nuestras labores, tenemos a nuestro alrededor tantas agujas y alfileres que no sabemos donde poner y que en muchas ocasiones solemos dejarlos en sitios indebidos sin darnos cuenta del peligro que ello presupone, tanto para nosotras como para aquellas personas que viven en nuestro hogar.

Muchas veces de nuestras labores, sobran retales pequeños que merecen la pena guardar y aprovecharlos para crear labores como esta.

Aqui os dejo un tutorial, fácil de seguir y que yo misma elabore.

Espero que hagais muchas ratoncitas y que os animeis a llenar de alfileres y agujas.

Materiales:

- Retales de telas (10cm.x10cm.).
- 25 cm. de cordel.
-Relleno.
-Abalorios.
-Hilo Moliné.

Primer paso:

Cortar las telas en las medidas indicadas; 10cm.x10cm.



Segundo paso:

Doblar la tela por la diagonal y formar un triángulo. Coser a máquina por el revés dejando un pequeño espacio por el que daremos la vuelta a la tela.


Tercer paso:

Coger pequeñas cantidades de rellenos, hacer una pelota e introducirla dentro de la labor con la ayuda de un palo. Repetir este paso hasta llenar por completo la figura.


Cuarto paso:

Unir las puntas del triángulo como en la figura.

Quinto paso:

Colocarle el cordón en la unión anterior y en la parte delantera, los abalorios en forma de ojos y el hilo Moliné en forma de bigote.